¿Es posible desheredar a un ingrato?
Si estás aquí leyendo, quizás te encuentres en alguna de las siguientes situaciones:
- Mientras tu hermano se desentiende de tus padres, te deja al cargo y cuidado de ellos y te dice que él no quiere saber nada de la herencia. Probablemente, cuando llegue el momento cambiará de opinión y querrá cobrar su parte de la herencia y ya será tarde para evitarlo.
- Mientras tu hijo no quiere saber nada de ti, ni te cuida, ni te llama, ni te visita, está en casa decidiendo qué coche o casa comprará con la herencia o legítima, o donde irá de viaje cuando la reciba.
- Tus padres te han abandonado y desatendido. Para colmo, en el peor de los casos, encima cobrarían de tu herencia.
- Un hermano tuyo está manipulando a tus padres para que no te dejen herencia. Ellos no te han dejado nada y crees que es injusto.
- Tu marido, o esposa, ha fallecido y sus hijos te han dejado con la pena y sin un euro.
Si te encuentras en alguna de estas situaciones:
¿Quieres evitar que pase algo de ésto o impedir esta injusticia?
Si la respuesta es sí, envíanos nombre y número de teléfono a: contacto@desheredale.com y te contaré cómo hacerlo.
Rellene el formulario a continuación y en breve contactaremos con usted.
También puede llamarnos al:
O escribirnos a:
info@desheredale.com
Preguntas y respuestas
¿Qué significa "desheredar"?
Desheredar consiste en excluir a un heredero forzoso (dependiendo de la comunidad autónoma herederos forzosos son hijos, nietos, padres y/o esposos) de heredar bienes o propiedades en el momento del fallecimiento de una persona (padre, madre, esposo, esposa, abuelo o abuela).
¿Es legalmente posible desheredar a un hijo/a, nieto/a, padre/madre o esposo/a?
Sí, es posible desheredar a un hijo siempre que existan las causas que permiten desheredar y que varían según la comunidad autónoma. Consúltanos.
¿Cuáles son algunas razones comunes para querer desheredar a un hijo/a, nieto/a, padre/madre o esposo/a?
Las razones comunes para desheredar a un heredero están limitadas; pueden incluir el distanciamiento, la falta de apoyo o cuidado, conflictos dentro de la familia u otras razones personales. Cada comunidad autónoma tiene unas causas determinadas
¿Qué pasos debo seguir para desheredar a un hijo/a, nieto/a, padre/madre o esposo/a?
El desheredamiento se realiza siempre en un testamento
¿Puede la persona desheredada oponerse a un desheredamiento?
Sí, una persona desheredada, si ha fallecido quien lo desheredó, puede impugnar en el juzgado el desheredamiento por dos vías, y si quien lo desheredó aún no ha fallecido, se pueden diseñar fórmulas para evitarlo.
¿Existen alternativas a desheredar a un hijo?
Sí, existen diferentes alternativas a desheredar a un hijo, que dependerán de la comunidad autónoma y que te explicaremos gustosamente.
¿Cómo puedo asegurarme de que el desheredamiento sean legalmente vinculante?
Existen varias posibilidades para blindar un desheredamiento, como la preconstitución de pruebas, que puedan servir en un juicio posterior y/o, designar un albacea en el testamento para que defienda el desheredamiento una vez el testador haya fallecido y no pueda defenderlo por sí mismo.
¿Puedo cambiar mi decisión de desheredar a un hijo en el futuro?
Sí, puedes cambiar tu testamento en cualquier momento. El último testamento que hagas sustituirá y anulará enteramente al anterior, incluyendo el desheredamiento.
Mi pareja de hecho o esposo/a ha fallecido y no me ha dejado nada, o muy poco, en el testamento ¿Puedo hacer algo?
Dependerá de diferentes circunstancias, fundamentalmente, de la situación económica en la que quedes o de que haya los herederos hayan vaciado el patrimonio de tu pareja o esposo/a, antes de fallecer. Si nos llamas lo valoraremos.
¿Dónde puedo encontrar un abogado calificado para ayudar con el proceso de desheredar a un hijo o defenderme de un desheredamiento?
Ya lo has encontrado
Casos de famosos que desheredaron
Múltiples, imposible nombrarlos a todos. Aquí algunos casos púiblicos.